España lo tiene todo, un clima estupendo, una gastronomía exquisita, cultura por cualquier lugar donde vayas y, sobre todo, buena gente. Todo ello convierte a España no solo en un país que atrae a muchas personas para ser visitado como turistas sino también para ser elegido como país de residencia.
Residir legalmente en España no es tan difícil como las personas se creen, ya que existen muchos mecanismos para poder obtener una residencia temporal o de larga duración.
A continuación os contamos algunos de los mecanismos por los que se puede obtener ese permiso de residencia.
Lo primero que debemos saber es que cualquier extranjero que entre en territorio español lo podrá hacer de forma temporal o de forma permanente. En caso de estar en España de forma temporal, esto será denominado estancia. Sin embargo, si lo hacemos de forma permanente estaríamos hablando de residencia.
Estancia en España
En primer lugar tenemos que decir que para poder entrar en España es necesario ser titular de un correspondiente visado si el país del que se viene requiere de visado y si no es necesario visado cumplir con los requisitos en cada caso.
Asimismo, la forma para entrar en España más fácil es hacerlo cómo turista. Al entrar como turista se tendría un plazo de 3 meses para poder estar en España, aunque ésta estancia puede prorrogarse en casos extraordinarios.
Qué pasa si me quedo más tiempo en España
Una de las consultas que nos llegan al despacho más habitual es que sucede si el extranjero se queda en España pasado los 3 meses de estancia por ser turista.
Pues bien, si el extranjero se queda en territorio español pasado ese plazo podría tener problemas, dado que estaría en España sin papeles y por tanto de forma ilegal. Asimismo esta situación dificultaría gravemente una posible regulación de los papeles en el futuro.
En caso de que la policía solicite al extranjero los papeles y se encuentre en esta situación, éste se verá expuesto a que le inicien un expediente administrativo sancionador que puede derivar en una multa económica o bien que le expulsen del país.
Carta de invitación
Otra forma de poder entrar en el país para un tiempo determinado es a través de la llamada «Carta de Invitación».
La carta de invitación se trata de un documento a través del cual un español o extranjero residente legal en España solicita el acogimiento de un extranjero por un periodo de tiempo determinado no superior a 90 días.
Esta carta obliga a que el ciudadano español que solicita la carta tenga que hacerse cargo del extranjero durante el tiempo que esté en territorio español.
Para que se conceda la carta de invitación es necesario que se pague una tasa de unos 79,20.-€ y que se cumplan con una serie de requisitos.
Debemos añadir que la carta de invitación es obligatoria para entrar en nuestro país si el extranjero no dispone de reserva de hotel, siendo la no entrega de este documento la causa de denegación de entrada.
Si estás interesado en solicitar una carta de invitación y tienes dudas ponte en contacto con unos abogados especialistas en extranjería.
¿Quieres traer a España a un familiar?
¡Nosotros te ayudamos!
Residencia de extranjeros en España
Para que un extranjero se pueda quedar a vivir en España es necesario que adquiera un permiso de residencia, bien temporal o de larga duración.
Para poder adquirir estos permisos se disponen de varios mecanismos.
Autorización inicial de residencial temporal no lucrativa
Una de las primeras opciones que nos tenemos que plantear si queremos vivir en España es la «Residencia no lucrativa». Este permiso de residencia nos permite vivir en España por periodo de un año, prorrogable dos años más, sin necesidad de desempeñar ninguna actividad económica.
El requisito principal que se exige para obtener este autorización es disponer de medios económicos suficientes y poder demostrarlo. Estos medios económicos tienen que ser suficientes para poder sufragar los gastos de estancia del extranjero y de sus familiares.
Otro de los requisitos que se establece es que el extranjero tiene que carecer de antecedentes penales.
Trabajar en España
Otra de las opciones para poder obtener un permiso de residencia en España es la de desempeñar un trabajo, bien por cuenta propia o bien por cuenta ajena.
- Cuenta Ajena
En este caso se obtiene una residencia temporal. Para poder obtenerla es necesarios cumplir los siguientes requisitos: No encontrarse irregular en territorio español, carecer de antecedentes penales, abonar las tasas correspondientes, presentar un contrato firmado de trabajo o no tener la entrada prohibida en España, entre otros.
2.Cuenta Propia
Se realiza en aquellos casos en los que el extranjero viene a España a iniciar una actividad lucrativa por cuenta propia. Para acceder a este tipo de permiso de residencia también se necesita cumplir con una serie de requisitos, entre los que podemos encontrarnos: Carecer de antecedentes penales, no encontrarse irregular en España, poder acreditar la inversión prevista, acreditar recursos económicos suficientes, aportar un proyecto del establecimiento o de la actividad a desarrollar y abonar las tasas correspondientes, entre otras.
También se puede obtener la residencia por emprendimiento o por inversión.
Si tienes pensado abrir un negocio en España, ponte en contacto con nosotros.
Matrimonio o pareja de hecho
Otra forma de poder estar viviendo legal en España es contrayendo matrimonio o registrándose como pareja de hecho.
La Ley establece que si te casas con un comunitario tienes derecho a residir con él. Es muy importante tener en cuenta que se persiguen los matrimonios por conveniencia, por lo que está opción solo debe ser planteada por aquellas parejas reales que mantienen una relación sentimental.
En cuanto a las parejas de hecho, tenemos que estar presente siempre a la legislación de cada comunidad Autónoma, ya que en ella se establecen los requisitos para poder registrarse como pareja de hecho.
Residencia por estudios
Si dispones de un visado de estudios, esto quiere decir que puedes residir legalmente en España durante el tiempo que duren esos estudios.
En algunas ocasiones incluso se puede permitir que en estos casos se pueda trabajar también.
Arraigo
Por último, otra manera de poder obtener una residencia en España es alegando arraigo. Dentro de este arraigo podemos diferenciar:
- ARRAIGO SOCIAL
En caso de que lleves viviendo en España legalmente 3 años sin haberte ido del país más de 120 días seguidos puedes obtener la residencia siempre que puedas demostrar el arraigo social. Por tanto, siempre que puedas demostrar un vinculo familiar con españoles o extranjeros residentes.
En caso de no tener vínculos familiares en España, no te des por vencido, ya que puedes presentar un certificado de integración social emitido por la comunidad autónoma donde te encuentres viviendo.
No obstante, además de lo anteriormente citado es necesario cumplir con una serie de requisitos.
- ARRAIGO LABORAL
En este caso podrás solicitar el permiso de residencia en aquellos casos que tengas un contrato de trabajo mínimo de 6 meses y lleves viviendo en el país 2 años de forma continuada.
Asimismo, es necesario cumplir también con otra serie de requisitos.
¿Quieres vivir en España?
¡Nosotros te ayudamos!

Licenciada en derecho por la Universidad de Zaragoza.
Master en práctica jurídica por CEIJ
Especialista en Derecho Animal y en Protección de Datos
0 comentarios