Ya han terminado las vacaciones y con ellas la esperada vuelta al colegio. Esta situación, tan común para las familias, puede suponer para muchas de ellas una oleada de continuas discusiones e incluso disputas judiciales.
Esto es así debido a que con la vuelta al colegio aparecen diferentes cuestiones en las familias con padres divorciados, tales como:
¿Tengo que pagar las actividades extraescolares de mi hijo?, ¿El material escolar quién lo paga? o ¿Tengo que pagar también el dentista?
En el post que os traemos hoy os damos respuesta a todas estas preguntas que pueden surgir en el ámbito familiar y que en muchas ocasiones no son de fácil respuesta para los progenitores divorciados. Asimismo os instamos a que si no os queda clara alguna pregunta o tenéis una diferentes os pongáis en contacto con un abogado especialista en derecho de familia.
Es muy importante dejar claro en el momento del divorcio qué gastos corresponden a cada progenitor o ambos
Lo primero que hay que tener en cuenta es que estas discusiones se dan porque desde un primer momento no ha quedado claro qué tipo de gastos son los que deben sufragar cada uno. Para poder explicarlo adecuadamente, debemos empezar por el principio.
Cuando se lleva a cabo un divorcio y los cónyuges tienen hijos en común, puede ocurrir que se otorgue la custodia exclusiva a una de ellos, imponiendo así la convivencia habitual a ese progenitor y un régimen de visitas al otro. Con este régimen de visitas al cónyuge no custodio se establece una pensión de alimentos que debe dar al otro cónyuge para la manutención de los hijos y con la que se sufragarán los gastos ordinarios. Por otro lado, también se suele fijar que los gastos extraordinarios sean sufragados al 50% por cada progenitor, con la excepción de que exista gran desequilibrio económico entre ambos.
Conocer qué casos entran en cada tipo de gastos es imprescindible para saber que se tiene que pagar y cómo.
Diferencia entre gastos ordinarios y gastos extraordinarios
Como ya hemos señalado anteriormente, los gastos ordinarios son aquellos que están incluidos en la pensión alimenticia que se señala en el divorcio, es decir, que no hay que pagar nada más adicional a parte de esa pensión. Son considerados gastos ordinarios todos aquellos que sean necesarios, previsibles y periódicos en la vida del hijo. Estaríamos hablando de gastos imprescindibles para el sustento, habitación, vestido, asistencia médica, formación, educación, embarazo y parto.
Por el contrario, los gastos extraordinarios son aquellos gastos que según las sentencia de divorcio se tienen que sufragar independientemente de la pensión de alimentos, en el porcentaje que corresponda, el cual normalmente suele ser al 50%. Son considerados gastos extraordinarios todos aquellos que son necesarios pero que son imprevisibles y no periódicos en la vida del hijo. Estos gastos son considerados obligatorios de sufragar dado su carácter necesario.
¿Quién debe pagar el colegio?
Todos los gastos referentes a la enseñanza obligatoria de primaria y secundaria, cuotas del colegio y matricula son considerados gastos ordinarios, por lo que estos gastos estarían ya cuantificados dentro de la pensión de alimentos, es decir, que deberá pagarlos la persona que tiene la custodia de los hijos.
Esta línea también la siguen los gastos de guardería y los gastos de la formación profesional, así como los cursos de idiomas, que también son considerados gastos ordinarios.
¿Las clases particulares que tipo de gasto son?
Este es uno de los temas que suelen producir grandes discrepancia y es que las clases particulares solo serán consideradas gastos ordinarios si éstas son consideradas previsibles y son periódicas.
¿Quién paga el material escolar?
El material escolar es un tema que trae mucha Jurisprudencia. Antiguamente este gasto era considerado extraordinario, por lo que debían hacerse cargo los cónyuges según el porcentaje que se estableciera en la sentencia para este tipo de gastos. Pero, hoy en día, la Jurisprudencia ha considerado que este gasto no podía considerarse gasto extraordinario sino que debería ser gasto ordinario dado a su necesidad en cada curso, por lo que actualmente es considerado así y estaría dentro de la pensión de alimentos.
El vestuario, transporte y comedor
El vestuario, el uniforme del colegio, la ropa deportiva para realizar las actividades escolares, el transporte y el comedor escolar son considerados gastos ordinarios, por lo que estarían ya cuantificados en la pensión de alimentos y se tendría que hacer cargo el cónyuge custodio.
¿Me tengo que hacer cargo de las actividades extraescolares?
Este es otro de los temas en los que aparece mucha confusión. Si eres el cónyuge no custodio debes tener en cuenta lo siguiente: Si las actividades extraescolares ya tenían lugar cuando se realizó el divorcio, junto con la pensión de alimentos, estaríamos ante un gasto ordinario, por lo que no se tendría que abonar por ambos progenitores. En cambio, si no se realizaban cuando se firmo el convenio y resultan necesarias o indispensables se estará ante un gasto extraordinario, por lo que éste deberá sufragarse por ambos cónyuges según el porcentaje establecido en sentencia.
¿Y la matricula de la universidad?
La matricula de la universidad suele ser considerada como gasto ordinario pero debemos atender al caso concreto porque hay excepciones. Esto es así porque normalmente, cuando realizas una carrera sueles ser mayor de edad, suponiendo esta matrícula un gasto importante para los padres, por lo que la legislación establece que dependiendo del comportamiento del estudiante y sus notas, puede perder este derecho.
¿Y Si mi hijo va a colegio privado?
Será considerado gasto extraordinario cuando uno de los progenitores unilateralmente inscriba a su hijo en un colegio privado y el otro progenitor no exprese disconformidad.
¿Quién paga los gastos médicos, la ortodoncia y las gafas?
Deberán sufragarse entre ambos cónyuges, ya que son considerados gastos extraordinarios todos aquellos gastos médicos, terapéuticos o farmacéuticos que no entren en la Seguridad Social, todo tipo de ortodoncia o dentista y la adquisición de gafas si no lo cubriera la Seguridad Social.
¿Quién paga el viaje de estudios?
El viaje de estudios es considerado un gasto extraordinario y es obligatorio por ser necesario. Es necesario ya que es un viaje que realiza todo el colegio y puede afectar al menor. Por lo tanto, este debe ser sufragado por ambos progenitores, independientemente de la pensión de alimentos y según el porcentaje establecido en la sentencia de divorcio.
¿Y el carnet de conducir?
Es otro claro ejemplo de gasto extraordinario. También se debe a su obligatoriedad y su necesidad, aspectos que no pueden quedar en entredicho en la sociedad de hoy en día, por lo que debe ser sufragado entre ambos progenitores.
En Comar Abogados estaremos encantados de poder solucionar sus dudas. Póngase en contacto con nosotros sin ningún compromiso.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza.
Máster en Práctica Jurídica en CEIJ
Especialista en Derecho Penal, Derecho Civil y Derecho de Familia
Hola! Si paso de pensión alimenticia 200 euros y gano 1000 euros debo pagar el comedor y si mi exmujer trabaja algunas noches debo pagar la mitad de la niñera??
Buenas tardes
Salvo que ustedes hayan acordado lo contrario en su convenio regulador o su sentencia de divorcio, el gasto de comedor es ordinario, por lo que estaría incluido dentro de la pensión alimenticia que pasa a sus hijos.
En cuanto a los gastos de niñera, la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremo lo ha calificado también como gasto ordinario, por lo que ese concepto también está incluido dentro de la pensión de alimentos.
Buenas noches me han notificado hace poco la custodia otorgandomela ha mí que soy el padre y tengo un problema porque mi hija ya iba a un colegio concertado
Habiéndola apuntado su madre sin mi consentimiento ahora mi hija sigue yendo al mismo colegio quisiera saber si es un gasto extraordinario o lo tengo que abonar yo por completo ya que la sentencia pone que la madre pagará una cuota de manutención y mitad de gastos extraordinarios. Gracias
Buenos días
las cuotas mensuales o anuales del Colegio son consideradas como gasto ordinario, por lo que queda cubierto por la pensión de alimentos, ya que se trata de un gasto periódico.
Buenas tardes, mi expareja y yo con dos menores pusimos 160 euros por cada menor. Y que aparte el de haría cargo del comedor escolar lo pusimos en el convenio y ahora se niega a pagarlo me amenaza con devolver los recibos que puedo hacer?
Yo sola he cuidado de todo mi hijo y ahora tiene dos carreras universitarios
Mi ex no ha pagado nada nunca y ahora tiene cáncer esta enfermo.
Mi hijo ahora es un hombre echo y derecho gracias a mi esfuerzo trabajo diario
Si voy de viaje con mi hijo tiene que pagar el padre la mita de las gastos del avion y del alojamiento?
Buenos dias , mi ex tiene al niño del miercoles al viernes y deja al niño al comedor el jueves , ni avisa al colegio y dice q lo tengo q pagar yo por la manutencion ,es asi ? Gracias
Buenas tardes,
Por regla general los gastos de comedor son gastos ordinarios y por tanto, están incluidos ya en la pensión de alimentos que se pasa a los menores. No obstante, puede depender del régimen de custodia que se tenga.
Estaremos encantados de poder darle una contestación más concreta referente a su caso, si nos proporciona más información.
Un saludo
Buenas. Mi.marido tiene una hija de otra relación y en el momento de la separación la niña tenia un año y se estipuló la cantidad de 200 euros mensuales. Actualmente la niña tiene 12 y quiere llevarla a realizar secundaria a un colegio privado. ¿Estamos obligados a pagarlo? El tema de los libros no sé si entra dentro de la pensión ya que en ese momento la.niña no estaba escolarizada. ¿Debo pagar la mitad todos los años? ¿Y el uniforme? La situación también ha cambiado mucho ya que mi marido ahora tiene otros dos hijos y ella también se ha casado y tiene otro niño. Gracias. Un saludo.
Buenos días,
Se suele considerar como gasto extraordinario:
– La inscripción en un colegio privado por uno solo de los progenitores, cuando el otro no expresa su disconformidad (AºAP, 3ª, Granada 28.4.2003 y SAP, 12ª, Barcelona 14.7. 2009). Si el padre muestra su disconformidad, no está obligado al pago del mismo, ya que está incluido dentro de la pensión de alimentos (a no ser que el convenio regulador establezca otra cosa).
El uniforme y los libros normalmente se suelen considerar como gastos ordinarios dentro de la pensión de alimentos.
En caso de que la situación económica del padre o de la madre haya cambiado, está en todo su derecho de instar una posible modificación de medidas para cambiar las condiciones establecidas por sentencia judicial.
Buenos días. Tengo una duda por si me la podría aclarar.
Paso a mí ex mujer 250 euros por mi hijo. Así lo acordamos en el Convenio Regulador.
En junio cobraré la paga extra (la primera desde que estamos divorciados) y ya me está diciendo ella que en Junio y Diciembre son 500 euros y no 250 euros.
Ésto es así?? Nunca hemos hablado al respecto y tengo mis dudas. Si es así, yo no me niego, pero si es al contrario, pues no lo haré.
Muchas gracias y felicidades
Buenos días,
Se tendría que estar a lo dispuesto en el convenio regulador. Si lo desea puede remitirnoslo al correo info@comarabogados.es o al whatsapp 605293550
Un saludo
Buenas tardes; mi pareja le da de manutención 200€.
Es un niño de dos años el lo recoge martes y miércoles por la tarde y fin de Semana alternos de 12h del sábado a 20h del domingo. Esos días tiene que hacerse cargo de los potitos, leche y pañales que usaría su hijo.
Un saludo
Buenos días,
Siempre hay que estar a lo dispuesto en el convenio regulador que se haya establecido para regir todo lo referente al menor. No obstante, por regla general, el gasto de alimentación y en sí los gastos que el menor tenga mientras está con el progenitor no custodio, lo tiene que abonar el progenitor que esté con el menor en ese momento.
Un saludo
Buenas tardes,
Estarían incluidos dentro de la pensión alimenticia la ropa necesaria para el niño cuando este con el progenitor no custodio para el fin de semana o periodos vacacionales, osea, tendría que mandar al niño con la ropa que fuera a necesitar?
Muchas gracias
Buenos días,
La vestimenta del menor es un gasto ordinario y por ende está incluida en la pensión de alimentos. Por tanto, y a no ser que en el convenio regulador estableciera otra cosa, usted tiene que suministrar la ropa que vaya a necesitar el menor aunque se encuentre con el progenitor no custodio.
Un saludo
Buenos días, mi exmarido me dice que tiene la comunión de su sobrina y que va a llevar a los niños, que como ya me paga los 450€ por mis tres hijos, que me vaya este fin de semana a comprarlos ropa para la comunión.
Yo en principio creo que no debo ser yo quien compre la ropa para ese evento, es así o estoy equivocada?
Un saludo y muchas gracias.
Buenos días Ana,
La ropa o vestimenta están incluidos como gastos ordinarios, es decir, está incluido en la pensión de alimentos. Por tanto se tiene que hacer cargo usted. No obstante, usted decide el tipo de ropa que quiere que lleven, si su marido no está de acuerdo, él tendrá que abonar el coste.
Un saludo
Buenos dias, en mi caso, mi hijo queria jugar al futbol, mi exmujer se nego y como yo si queria, pague todo respecto a la temporada de futbol, al poco tiempo ella le ha prohibido seguir jugando al futbol, asi perdiendo yo todo lo abonado, la custodia de mi hijo la tiene mi exmujer, y ella alega que el futbol le perjudica en los estudios. ¿que puedo hacer o reclamar?
saludos.
jose.
Hola,
La realización de actividades extraescolares entra dentro de la patria potestad y no de la custodia, por lo tanto es una decisión que deben tomar los dos. Depende de lo que establezca el convenio, podrán tomar una decisión o no. Si no se establece nada, estos asuntos los pueden someter ante el juzgado mediante un incidente de patria potestad o a través de una junta de parientes o mediación familiar.
hola buenos dias, tego una demanda por parte de mi exmujer, debido a que, en la sentencia de divorcio me comprometi a sufragar yo los gastos de clases de repaso hasta un maximo de 130 euros por hijo al mes, llevo desde junio-2017 negandome y no abonandolo pq el profesor que mi exmujer a buscado no lo veo el adecuado ademas de que no es titulado y trabja en negro, mi hijo NO ha mejorado en las notas, es mas, ha ido a peor y esta llendo a repetir curso, ahora me reclama judicialmente que le pague todas las clases desde junio 2017, ¿que derechos tengo a no pagarlos siendo que yo desde el principio me negue a dicho profesor y no me hicieron caso?
saludos.
jose.
Hola,
Habría que analizar el convenio regulador y ver cómo se le ha notificado a la madre la solicitud de cambio de profesor. En un primer momento estaría obligado al pago por ser lo establecido en el convenio. No obstante, las decisiones relevantes a la patria potestad corresponden a los dos, por lo que no se puede tomar una decisión no consentida por los dos.
Si quiere, puede mandarnos la documentación relativa al caso al correo info@comarabogados.es para que la podamos revisar en mayor profundidad.
Quedamos a su disposición.
Un saludo.
Hola, resulta que mi ex marido no me paga a veces la mitad de material escolar de mis hijos, y como es poca cantidad aún no lo he reclamado, pero ahora quiero ser más dura coma porque en el convenio no pone que yo tenga que pagar el material escolar e incluso la matrícula del nuevo curso, en el convenio pone qué ambos progenitores corresponderá por mitad el abono de los gastos extraordinarios de los hijos, y le he dicho que no voy a pagar este año yo la matrícula que si quiere la pagué el y yo le pago la mitad, que es lo que yo siempre he estado haciendo y él solo me paga cuando le sale de los cojones, perdón por la palabra, la custodia la tengo yo y la patria potestad los dos, en estos casos que se debe de hacer? La niña se puede quedar sin escolarizar en el instituto o cuando me piden en el cole que ingresé un dinero para pagar el material escolar como lápices folios etcétera la mitad debe de pagarla mi ex no debería de él pagar su mitad y yo mi otra mitad? Y cómo se hace en una matricula?
Buenos días,
El material escolar y la matricula son gastos ordinarios, por lo que entran en la pensión de alimentos que ya le paga su marido.Un gasto extraordinario sería si el menor tiene actividades extraescolares o si fuese un colegio privado.
Un saludo
Que pasa en este mismo caso cuando laadre está en paro y no tiene ningún ingreso,como se supone que se hace cargo de esa matrícula y material escolar además de la alimentación etc..del menor si con la.manutencion no es suficiente???
Buenas tardes, mi hijo cumple este verano 20 años y este año repite otra vez 1 de bachiller, pero ahora dice que se pasa a fp…. llevo diciendo hace mas de 4 años que haga una fp pues no vale ni le gusta estudiar. La pregunta es… donde esta el límite para subvencionar un NINI ? Además me da la sensación que todo es una treta para seguir vivendo del cuento…
Muchas gracias, un saludo.
Buenos días, la pensión de alimentos se debe abonar hasta que el hijo finalice sus estudios y hasta que sea independiente económicamente. Si nos regimos por la edad depende de cada Comunidad Autónoma. En Aragón es hasta los 26 años
Un saludo
Hola, tengo la custodia de mi hija desde Mayo, pero mi ex marido no me ingresa nada de la manutención, lo que quiere él es pagar los gastos de la niña de comedor, etc, y no ingresarme el dinero, no sé si es correcto, además
Buenos días,
Primero hay que ver que es lo que establece el convenio regulador. No obstante lo más común es que si en la sentencia se ha establecido una cantidad en concepto de pensión de alimentos, ésta tiene que ser abonada en su totalidad. En caso de no hacerlo puede iniciar un procedimiento judicial.
Buenos días,
estoy divorciada desde junio de este año 2018.
Tengo la custodia de mi hijo y su padre me pasa 250 € de pensión
En mi caso la pregunta era ; mi hijo de 15 meses a comenzado al guardería este mes ,la jueza nos puso en la sentencia «Que el menor asista a la guardería es necesario, ya que
el padre tiene horario laboral de mañana y la madre, también
trabaja muchas mañanas, por lo que no puede hacerse cargo del
menor durante la misma.»
Los dos hacemos uso de la guardería ;el padre recoge a las 16 h y lo deja a las 20 h los días de la visita intersemanal en que yo trabajo de tarde . Y el menos asiste a la guardería cuando los dos estamos en turno de mañana
¿Este gasto de la guardería quien lo debe pagar ?
Buenos días,
El gasto de guardería será ordinario u extraordinario dependiendo de lo que se haya acordado o establezca la Sentencia.
Si la misma no dice nada, es necesario tener en cuenta que los gastos de educación vienen expresamente incluidos en el concepto de alimentos del artículo 142 del Código Civil, que recoge los que pueden ser considerados propiamente como alimentos ordinarios, sin que tampoco conste acuerdo al respecto de los padres para conferir a dicho gasto una naturaleza diferente, y ciertamente la asistencia a guardería, pese a no ser una fase de instrucción educacional obligatoria, sí debe entenderse como un gasto de carácter propiamente educacional. Por tanto, el mismo estaría incluido dentro de la pensión de alimentos que usted me comenta.
No obstante, quedamos a su disposición para una mayor aclaración, en cuyo caso estaremos encantados de reunirnos con usted en nuestro despacho.
Reciba un cordial saludo.
llevo tres años divorciado, tengo dos hijos, pago la pensión , los gastos y la hipoteca, tal y como está recogido en la sentencia de divorcio, vivo con mis padres ya que no tengo otra opción, pero he aprobado una oposición y mi situación económica va a mejorar mucho económicamente, tengo previsto casarme con mi pareja y asumir los gastos de mi nueva vida, a los cuales hasta ahora no puedo acceder, ya que no puedo pagar un alquiler ni aportar para los gastos normales. el caso es que mi ex mujer a la cual le paso 420 euros por mis dos hijos y pago la mitad de hipoteca, seguros… con un sueldo de 1200, al enterarse de que voy a ganar mucho más dice que ella va a pedir más dinero. ella hace un año cambió de trabajo y supongo que gane más y vive desde que nos divorciamos con su pareja en mi casa. Mi pregunta es, existe la posibilidad de que pueda obtener más dinero para la pension de alimientos al yo mejorar profesionalmente? gracias
Buenos días,
Los cambios sustanciales de salario pueden conllevar modificaciones en las pensiones de alimentos, si bien es cierto que hay que atender a todos los factores, tales: salario de ambos progenitores, situación de cada uno, necesidades familiares, etc.
Por tanto, una subida de salario por su parte no implica necesariamente una modificación en la pensión.
Buenos días
Tengo 3 hijos y el mayor quiere sacarse el carnet de conducir y quería saber si mi ex marido tiene que Ayudarme a pagarlo.
Si se considera como gasto extraordinario o no.
Espero la respuesta
Gracias.
Buenos días,
En la mayoría de tribunales el carnet de conducir se considera gasto extraordinario por lo que lo tienen que abonar ambos progenitores, eso si siempre que los dos den su consentimiento.
Un saludo
Buenos días mi nomore es Carmen y mi pregunta es ..que pasa cuando el ex marido se niega a pagar la parte que le corresponde de los estudios de la hija de 19 años incluido el carnet de conducir..Esta firmado en convenio. Mi abogado lo sabe desde septiembre pero creo que pasa de mi..Y si no es asi que suele tardar?
Buenos días,
Si su ex marido no paga los gastos establecidos en el convenio regulador puede solicitar que lo abone a través del juzgado. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro correo info@comarabogados.es para concertar una cita.
Estamos a su disposición
Mi exmujer me pide además de la manutención me pide gastos de seguro privado teniendo también sanidad pública. Tengo que hacerme cargo yo de la mitad de ese seguro privado en el que entra ella y los dos niños????
Buenos días,
Depende de lo que establezca el convenio. No obstante, por regla general los gastos médicos no cubiertos por la Seguridad social se consideran gastos necesarios y los tienen que abonar ambos progenitores al 50%. si que es cierto, si en el convenio no pone que se tenga que hacer cargo de este gasto, no tendrá que hacerlo.
ME VOY A DIVORCIAR TENGO TRES HIJOS MENORES DE EDAD EL MATRIMONIO FUE EN GANANCIALES, TENEMOS LA CASA Y UN COCHE Y AY DEUDAS .
ELLA ME PIDE POR LOS NIÑOS 200 EUROS POR CADA UNO, APARTE AY QUE PAGAR LA HIPOTECA 50% CADA UNO SERIAN 120 EUROS C/ U , APARTE LAS DEUDAS DE PRESTAMOS QUE ELLA SE NIEGA Y DICE NO CONOCER QUE POR LO TANTO NO PAGARA, ME HA LLEGADO UN RECIBO DE 300 EUROS DE BUTANO DE LA CASA QUE TENEMOS Y QUE ELLA USA PUES HACE DOS AÑOS ME FUI DE ALLÍ YO NO LO SABIA, AHORA TENGO MI PAREJA CON LA CUAL CONVIVO HACE YA 10 MESES PAGO ALQUILER PUES SERVICIOS …. ME GUSTARÍA SABER LOS GASTOS QUE ME TOCARÍA PAGAR PARA CON ELLA SON MAS DE LA MITAD DE MI SUELDO NO ES FIJO AVECES PUEDO GANAR MAS AVECES MENOS 1400 EUROS ES EL MÁXIMO . MI PREGUNTA ES VIABLE PEDIR QUE SE ME REBAJE LA CUOTA DE ALIMENTOS,¿ TENDRÍA ELLA QUE PAGAR EL RECIBO DE BUTANO QUE ESTA A MI NOMBRE PERO QUE ELLA GASTA EN LA CASA QUE YO NO VIVO ?¿,ESTA ELLA OBLIGADA A PAGAR LA MITAD DE LAS DEUDAS AUNQUE ESTÉN A MI NOMBRE Y NIEGUE SABER DE ELLA SI LAS ADQUIRÍ MIENTRAS VIVÍ CON ELLA? ¿PUEDO VENDER EL COCHE ANTES DE LA SENTENCIA Y DARLE LA MITAD QUE LE CORRESPONDE? MIS HIJOS VAN A CLASES DE INGLES PERO SI ME TOCA DARLE 600 EUROS POR LOS TRES ME QUEDA DIFICIL APARTE PAGAR LAS CLASES PUEDO DECIDIR NO HACERME CARGO DE ESE GASTO YA QUE SON GASTOS EXTRA Y POR OTRO LADO ELLA ME PUEDE EXIGIR PAGAR LIBROS CUANDO ENTREN AL COLEGIO Y COMEDOR APARTE.
Buenos días,
Para poderle contestar a dichas cuestiones necesitamos disponer de más información, sobre todo si su procedimiento de divorcio o de liquidación del régimen económico matrimonial no ha terminado. Por ello le insto a tener una reunión con nosotros. Puede concertar cita a través de nuestro correo info@comarabogados.es
Un saludo
Si mi ex mujer saco a mi menor hija del estado donde vivia sin mi consentimiento y ella tiene la custidia los gastos la visita y convivencia de mi menor hija deben ser compartidos??? Ya que me aueda bastabte lejos y tengo q tomar camiones y un avión la madre dice q a ella no le corresponde q ese gasto corre por mi cuenta si es que quiero ver a mi hija
Buenos días,
En España no se puede sacar a los hijos menores del pais sin el consentimiento de los dos progenitores que ostentan la patria potestad. En cuanto a los gastos usted tiene que hacerse cargo de aquellos gastos establecidos en la sentencia de divorcio o de medidas paternofiliales.
Estamos a su disposición
Un saludo
Hola buenas tardes,me he separado hace 6 meses y mi mujer se ha quedado en la casa de alquiler y con los dos hijos,uno de 12 y otro de 20.Me gustaría saber que gastos debo asumir,pues la verdad tengo una nomina de 600 aunque a veces puedo ganar sin declarar algo mas.Hasta ahora le pago la mitad de todo los gastos(alquiler,agua,luz y basuras,Internet y teléfonos ,osea unos 380 mas 200 de comida.mas extraordinarios como ropa o medicos.cuando tocan.Me gustaría saber si estoy dando demasiado o que es lo que es justo aportar.
gracias
Buenos días,
A priori usted está pagando una excesiva cantidad. Por lo que podemos observar no tienen establecido legalmente un régimen de custodia ni de pensión de alimentos, por lo que le aconsejo que acuda a la vía judicial bien a interponer un divorcio donde se establezca un convenio regulador con las medidas a adoptar referente a sus hijos, o bien si no están casados, para realizar unas medidas paternofiliales ( que es lo mismo).
El juzgado suele ponderar los gastos medios que tienen los menores y la nómina de los progenitores para establecer una pensión de alimentos, que suele ser mucho más baja de lo que está pagando ahora. Así mismo la ropa no es considerada gasto extraordinario, sino que entraría en gastos ordinarios.
Un saludo
Sí mi ex paga la manutención, si yo pido ayuda de libros o para la ortodoncia de una de las niñas, tengo que descontarle a su parte
Buenas tardes,
Depende de lo que se tenga establecido en el convenio y depende de cada caso concreto.
Hola. Tengo dos hijos y pago una pensión de 500 euros. Durante los primero años,tras la separaciôn,estuve pagando al 50% los gastos extraescolares,material escolar y clases particulares de inglés. Hace un par de años me enteré de q la pensión de alimenteré englobaba todos los gastos ordinarios y ,por tanto, he dejado de pagarlos. Mi exmujer me reclama:
1. Que siga pagando la mitad de las clases de inglés. Son clases continuadas,dlas reciben durante todo el año y todos años, q yo entuendo como ordinarias y previsibles, no vinculadas a mejor o peor rendimiento de ls niños.
2. La mitad de las actividades extraescolares, entre las q incluye los gastos de gimnasio y clases de futbol q imparten 3n el instituto por las tardes. A mi no me ha pedido parecer a la horas de inscribir a los niños en las citadas actividadea.
Podría asorarse sobre estas cuestiones?
Buenos días,
Le recomiendo que tenga una reunión con uno de nuestros especialistas en derecho de familia, ya que se necesita más información y conocer más documentación para poderle dar un asesoramiento concreto.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas tardes.. Tengi dos hijas que antes de firmar el convenio regulador ya hacían extraescolares… Este año mi ex las ha cambiado de extraescolares.. Tengo que pagarlas al 50%.. Ya que dice que esras no las hacian antes de firmar el convenio regulador..
Gracias.
Buenos días,
No le podemos dar una respuesta ya que necesitaríamos ver el convenio regulador que tienen firmado.
Estamos a su disposición
Un saludo
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto antes . Maravilloso encontrar a alguien con algunas ideas nuevas sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de sinceridad. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
Buenos días. Mi pareja Le pasa la pensión de alimentos a la madre de su hija tal y como dicta la sentencia. El problema es q la niña va a un colegio concertado y la madre no Ha Pagado ninguna de las cuotas desde que se inició este curso. Se pidió ejecución de sentencia pero se rechazó por algo como que no era título ejecutable… como se puede hacer para obligarla a que pague el colegio (no es por falta de dinero ya que con la pensión le llega) además que fue ella la que eligió ese colegio ya que mi pareja quería otro y la jueza le dio la razón a ella… gracias de antemano.
Buenos días,
Lo que puede hacer es pagar su marido el colegio y luego reclamarle a ella por vía judicial.
Hola, estaba leyendo la parte del artículo sobre los colegios privados, y estiy justo en ese supuesto por parte de mi pareja se ha inscrito de forma unilateral en un privado, le he dicho que estoy en desacuerdo, pero ahora me pide que firme el formulario de inscripción del colegio por tenrt ambos la patria potestad, y otro conocido me dice que eso no supone nada más k la escolarización y el cambio de expediente, aparte de verbalmente, como muestro ese desacuerdo, puedo hacer un escrito con un abogado de forma unilateral?? O de que manera??? ya que no quiero hacerme cargo gastos de un privado sobre el que estoy en desacuerdo y donde todo lo ha realizado de forma unilateral sin contar con mi opinión. Gracias
Buenos días,
Usted debe mostrar su desacuerdo con algún escrito fehaciente. Por ejemplo puede mandarle un mensaje que quede claro que no está de acuerdo con esa decisión.
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas tardes quería saber si estoy obligada a pasar recibos del comedor al padre de mi hijo dice que es para la declaración de la renta pero soy yo quien la paga. El padre pasa de pensión 125 euros y yo tengo la custodi
Buenos días,
En principio si usted es la que paga el comedor, no tiene porque pasarle los recibos, no obstante tendríamos que examinar el convenio regulador que tienen establecido por sentencia.
Un saludo
Hola, mi hijo pretende estudiar la carrera en casa y no ir a clase. Considero que es bueno para el que vaya a clase diariamente. En caso de desobedecerme, ¿puedo dejar de pagarle la matrícula?
Un saludo y gracias
Buenos días, tengo un auto de medidas cautelares previos al divorcio par ver a mi hija los martes y los jueves por la tarde y fines de semana alternos , desde el día 09/04/2019, pagando una manutención de 250 a partir de esa fecha a ingresar los cinco primeros días de cada mes .
He ingresado los 200 euros a primero de mayo .¿Tengo que ingresar a parte de los 200 la parte proporcionar de abril ? la llevó su madre, a un médico privado el día 08/04/2019 informándome por wapsap., , del cual no se nada mas. y me exige la mitad de la factura que no me la ha mandado y dice que si no me lo pedirá judicialmente ¿Puede ser ?
Gracias.
Buenas tardes,
El pago tendrá que realizarse desde la fecha que establezca el auto de medidas cautelares. En cuanto al médico privado, si se ha establecido ene las medidas cautelares que los gastos extraordinarios son abonados al 50% debe pagarlos.
Un saludo
Hola, mi hijo mayor de edad cometió un delito por el que fue condenado, yo pago el 66% de los gastos extraordinarios.
Mi ex quiere que pague el 66% del abogado de nuestro hijo, al considerarlo gasto extraordinario dentro de la pensión de alimentos.
Tengo obligación de abonar alguna cantidad?
Saludos.
Buenos días,
Exacto, el gasto de abogado es considerado un gasto extraordinario.
Un saludo
Buenas tardes, mi pareja tiene un convenio regulador de catalunya del año 2013. En este convenio hay una parte que pone que ambos progenitores establecen que los gastos relacionados con la educación y formación de la niña, incluidas excursiones escolares y similares, tendrán la consideración de necesarios y no serán conceptos incluidos en la pensión de alimentos, por lo que serán satisfechos por ambos al 50% sin necesidad de acuerdo previo. (ESTO SIGNIFICA QUE DEBE ABONAR EL 50% SI O SI VERDAD?) aunque debería de entrar en la pensión, pero como lo acordaron así debe de abonarlo si o si cierto?
Después, en relación a los gastos no necesarios, como extrascolares, se satisfarán al 50% por ambos progenitores, siempre que haya acuerdo previo en relación a su realización (ESTO ES QUE SI EL NO ESTA DEACUERDO, la que se hace cargo es ella verdad?)
Y última pregunta.. el progenitor que satisfaga la totalidad del gasto extraordinario o extrascolar habrá de justificarlo documentalmente con aportacion de copia o recibo del importe, a fin de que el otro progenitor liquide el porcentaje establecido del gasto correspondiente (esto exactamente que significa) porque no lo acabo de entender.
Saludos.
Buenos días,
Según lo que nos expone, en efecto, esos gastos tendrán que ser al 50% por cada progenitor.
En cuanto a las actividades extraescolares, quiere decir que si no se está descuerdo debe abonarlo el que quiere realizar la actividad.
Lo último que nos pregunta, se refiere a que el progenitor que abone el gasto extraordinario debe aportar al otro progenitor copia de factura o recibo para que sepa cuanto a costado y cuanto debe abonar.
Buenas tengo una hija de 16 años y lleva mucho tiempo diciendome que no quiere irse con su padre, yo no trabajo, ni tengo casa, el unico dinero que tengo es el que me pasa el (450 euros) actualmente estamos viviendo mi hija y yo en su domicilio. Mi hija quiere hablar con un juez para decidir con quien quedarse, obviamente sin tener que ver a su padre ni tener trato con el ni nada. Pero la da miedo que la salga mal y tenga que seguir llendose con el o incluso tener que irse a vivir con el. Tendria posibilidades de quedarse conmigo para siempre, sin tener que ver a su padre para nada? Y otra pregunta, el dentista se paga a medias? La tengo que poner brackets y quiero saber si el padre tambein tendria que poner la mitad de lo que cueste.
Buenos días,
Con la edad que tiene su hija normalmente el juez tiene muy en cuenta lo que quiere la menor. Si lo desea puede concertar una cita con uno de nuestros abogados para que le explique más sobre este tema y en qué consiste el procedimiento judicial que deben iniciar.
En cuanto a los gastos del dentista se debe acudir al convenio regulador para saber si este gasto es ordinario u extraordinario. No obstante lo normal es que sea un gasto extraordinario por lo que deben pagarlo ambos.
Un saludo
Si mi hija de 16 años quier hablar con el juez, tendria que pedir cita? Y una vez habiendo hablado con el juez y hubiese salido todo bien en el sentido de que ya no tendria que irse con su padre, cuando tendria que dejar de irse con el padre, en el mismo momento o tienen que pasar unos dias?
Buenas tardes . El padre de mis hijos se casa nuevamente , me ha pedido que le compre la ropa para el evento, mandándome fotos de los modelos de ropa que quiere que le compre. Ya he leído en algunos comentarios que la ropa está cubierta con la manutención, pero también he leído que esta misma manutención cubre las necesidades básicas, siendo la ropa una de ellas . Pero es la ropa para la boda una necesidad básica y más cuando él pide una ropa específica
Buenos días,
Depende de lo que establezca su convenio regulador. No obstante, lo más habitual es que la ropa esté dentro de la pensión de alimentos.
Un saludo
Buenas tardes.
MI hija de 20 años se va a estudiar al extranjero el próximo año lectivo.
Mi convenio en cuestión de gastos extraordinarios es de 60/40 %,
Cumplo mensualmente con la entrega de una pensión alimenticia.
Mi pregunta es la siguiente.
– Ya que no esta dicho año en la vivienda familiar ocasionando gastos,puede mi hija reclamar la pensión que aporto para ella, para sus gastos alli, ?
Mi pregunta es con el fin de saber si tengo que duplicar dicho gasto, (pension alimenticia mensual + gastos basicos en el extranjero) o los gastos basicos que ella tenga alli, se cubren con lo que aporto ya a ella a través de mi ex y que debiera derivarlos a mi hija
Buenas tardes!
Me gustaría saber si en caso de una operación ambulatoria de la vista de mi hija, el deber del padre es ayudarme con la mitad de los gasto incluyendo pasaje hacia el hospital y medicamentos que le manden, ya que vivimos a 4 horas del hospital…. ?
Buenos dias,
Normalmente todo que este fuera de la Seguridad Social se considera gasto extraordinario por lo que debe ser abonado como tal. No obstante para poder darle un asesoramiento más concreto se necesitaría examinar su convenio regulador.
Si lo desea puede concertar una cita con uno de nuestros abogados a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas. Estoy divorciada y mi hija menor aunque no trabaja ha decidido pagarse ella con sus ahorros la totalidad de la matrícula universitaria de este curso. Tengo dos hijos mayores de edad pero dependientes económicamente que viven conmigo y próximamente le pasaré al padre una factura del empaste para pagar a medias.( Mi ex paga correctamente lo dictado por la jueza, pagamos cada uno a cada hijo 250 euros). EL haber pagado mi hija puede perjudicarme en un futuro? Un saludo.
Buenos días.
En un principio no tiene porque perjudicarle en nada.
Un saludo
Buenas me acaban de dar la custodia compartida y todo el uniforme del colegio mi exmujer se niega a dejarmela,han puesto una cuenta para el niño y q ingresemos 150 para todos sus gastos pero no especifica uniforme,pone gastos escolares cuotas comerdor material escolar..
Me ha dicho q me lo compre yo si quiero.
Mi duda es tengo que comprarlo y se paga de la cuenta conjunta??y si es asi ella podria negarse d alguna manera o hacer que el colegio no cobrara ese cargo d ahi??gracias
Buenos días. Según sentencia, se me obligó a pagar el seguro privado médico del menor como gasto extraordinario al ya existir éste antes del divorcio. No obstante este seguro dependía de la empresa de mi ex pareja, al ser subrogada por otra empresa, en el año 2017, este seguro cambia de nº de póliza y compañía, al haberse cambiado de póliza y compañía (no comunicándome en ningún momento los cambios ) ¿estaba obligado a pagarlo? O se considera que es otro seguro medico distinto al primero y por tanto debía de haberme comunicado los cambios y en su caso aceptar o no el mismo, puesto que al existir Seguridad Social y estar cubiertos os gastos sanitarios ordinarios, el mismo no era necesario.
Buenos días,
Depende de lo que esté establecido en convenio, por lo que para darle una respuesta a su pregunta no es necesario ver su convenio regulador. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Buenas noches, tengo un hijo en Colombia, yo le mando el dinero establecido por una consejera de familia desde el año 2015, y ahora la mamá de mi hijo me está pidiendo el doble del dinero establecido, yo ahora estoy en España, si ella me demanda por no darle el dinero que ella cree correspondiente, me podría afectar en algo en este país?
Buenos días,
Para poderle asesorar necesitaríamos más información de su caso, si lo desea puede tener una reunión con nosotros. Puede concertar cita a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Hola buenas noches, mi nombre es hector tengo una pregun, en un mes de relación sentimental con una persona ella quedo embarazada y tubo una nena. Hace nueve años, ella por juzgado me obligó a pasar una manutención de Q 600. Yo los pago cada mes pero ella en el convenio pidió que ambos pagarámos los estudios de la niña, mi pregunta es ella puede obligarme a que yo pague colegios privados para que la nena estudie. O no
Buenos días,
Para poder ayudarle necesitaríamos examinar el convenio regulador que se firmó entre ambos y se ratificó en sede judicial. Si lo desea puede mandarnos un correo a info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenos días, me llamo Inma estoy divorciada desde el año 2011 y tengo la custodia de mis dos hijos uno de 25 años y la niña de 15 años. Desde siempre han ido, por acuerdo entre mi ex marido y mío, a un colegio concertado (por la zona en la que vivimos), Después del divorcio he pagado yo el colegio, unas veces pone como concepto clase de inglés, en otros, porque la niña ha ido a tres, como Fundación, pero al fin y al cabo es lo que tienes que pagar por ir a esos colegios. Mi pregunta es, ¿tendría mi ex marido que pagar la mitad mensual de este gasto?. Gracias
Hola! Tengo un niño de 7 años. Su padre este año no le pasa la mitad del ingles porque dice que no es una actividad necesaria para el. De que forma podría defenderlo? Al niño le gusta mucho esta actividad y le vale como refuerzo extraescolar. De hecho desde que va ha mejorado mucho. En el acuerdo que firmamos hace 5 años pone que las actividades son al 50% pero que si no estamos de acuerdo hay que ir a juicio… Como defiendo que mi hijo pueda ir a una actividad a la que quiere ir y le que le vale para ahora y para el día de mañana? Gracias
Buenos días,
Para poderle dar un asesoramiento es necesario que examinemos su convenio regulador. Si le parece puede tener una reunión con nosotros. Puede concertar cita a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Siendo de Zaragoza me quedáis un poco a desmano la verdad. Creía que me ibais a poder ayudar visto que a otros comentarios si que respondisteis y le disteis solución. Pero nada muchas gracias igualmente…
Buenos días,
Hace un año que me divorcié de mi exmarido. Tenemos dos niños en común y los dos van a un colegio privado. En el convenio regulador, establecimos una pensión de alimentos y, además, ambos progenitores pagaríamos al 50% los gastos del colegio, gastos de comedor y resto de gastos extras hasta que los niños finalicen sus estudios a los 18 años de edad. El colegio cambió el modelo de uniformes este año y yo les compré a los dos niños esos nuevos modelos de uniforme, pues mi exmarido no me los paga porque dice que ese gasto entra dentro de la manutención al ser un gasto ordinario. Mi pregunta es, al ser un colegio privado y al haber establecido que ambos aportaríamos el 50% en los gastos del colegio…los uniformes no tendríamos que pagarlos también al 50%?. Es cierto que en el convenio, no enumeré explícitamente todos los gastos que conlleva el colegio porque consideré que al ser privado y que los dos nos enacargaríamos de todos los gastos al 50%, el material, los uniformes, excursiones…también serían al 50%.
Sin otro particular y agradeciéndoles de antemano su respuesta, reciban un cordial saludo.
Buenos días, llevo divorciado cinco años y desde entonces pagamos la hipoteca al 50% , y hemos decidido que mi ex-mujer se queda con la vivienda, mi pregunta seria tengo que seguir pagando la mitad de la hipoteca.
Buenos días,
Tendría que hacer una liquidación de la sociedad conyugal. Si lo desea le podemos ayudar con el tramite. Póngase en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
buenos dias , me otorgaron la custodia de mis hijas hace tres años, la mayor ahora pasa a estudiar bachillerato y son estudios no obligatorios, mi ex me pasa 140€ por las dos niñas, mi pregunta es ¿ debe hacerse cargo de los gastos que conlleva los estudios de mi hija mayor, libros, transporte, matricula, etc?
¿ me tocara ir a juicio para que esta señora se haga cargo?
muchas gracias por su ayuda
Buenos días,
Los gastos de bachillerato son ordinarios, ahora bien, si estos conllevan una gran diferencia económica con los anteriores se puede instar una modificación de medidas. Si lo desea puede tener una reunión con uno de nuestros abogados para que le pueda explicar el procedimiento. Puede concertar cita a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas!
Para empezar gracias por su atención, por adelantado.
Tengo 18 años, y mis padres se divorciaron cuando tenia 5.
Vivo con mi madre, y durante toda mi vida, he tenido una actitud muy pasante con lo que me tiene que pagar mi padre, actualmente casado con otra mujer y 3 hijos nuevos…
Mi madre, siempre se queja porque mi padre me paga nada y menos, unos 50 euros al mes con suerte, y cuando quiere.
Ahora que soy mayor de edad y estoy cursando un grado superior, me gustaría saber que puedo hacer para reclamarle a mi padre lp que me tiene que pagar, mientras que no sea independiente.
Además, me gustaría saber si de alguna forma u otra me podría pagar todo lo que no me ha pagado anteriormente.
Ya que ahora se me vienen gastos como el carnet del coche, que a pesar de ser extraordinario, mi padre solo quiere llegar a pagar menos de la cuarta parte de este, mientras que mi madre si acepta a ir a medias.
No sé si todo este tema pueda llevarlo yo sólo, ya que acabonde cumplir los 18, y no sé donde tendría que reclamar, además de si las dudas que antes le he dicho no se si podrían llevarse a cabo.
No trabajo, por si es necesaria la información
Espero que me pueda ayudar, con este tema ya que aunque mi madre no esté muy convencida, yo estoy dispuesto a denunciar a mi padre por su dejadez.
Lo excusa que pone es que tienw que pagarme los vuelos a Inglaterra pars verlo.
No sé si eso legalmente le sirve de excusa.
Espero su ayuda, y siento que el mensaje sea tan largo, la verdad que en este tema voy un poco perdido. M
Saludos y muchas gracias!.
Buenos días,
Su tema es delicado por lo que le facilitamos un correo electrónico para que se ponga en contacto con nosotros y le podamos asesorar. Nuestro correo es el info@comarabogado.es
Un saludo
Hola. Me llamo Juan Carlos y mi pregunta está relacionada con el teléfono móvil. Qué tipo de gasto es? Mi hijo tiene 15 años y tiene móvil hace 2 años o así. Gracias de antemano
Buenos días,
El teléfono móvil es considerado gasto extraordinario no necesario, por lo que para abonarlo se tiene que estar de acuerdo ambos progenitores.
Un saludo
Buenas noches, antes de todo felicitarle por la gran labor que hacéis a ayudarnos.
Mi pregunta es la siguiente: He sido maltratada y ahora mi marido, pues todavía no se ha dictado sentencia por el confinamiento, pero si ya está echa la demanda de mutuo acuerdo quiere hacer una vidiollada a través de mi hijo, el es el guardia custodio para hablar de temas extraordinarios, para el son todos y los hace por su cuenta y después me quiere dar factura.
Ahora quiere que pague gimnasio del niño, 17 años, alega problemas de espalda y nuestro hijo está usándolo para tema de obesidad y para definir músculos, usando pesas que creo que por ser menor de edad todavía no puede usarlas.
También me pide clases particulares y por tener dos padres con discapacidad y yo jubilada, y con ley de dependencia el año pasado recibio la beca 6000 de bachillerato y este año otra vez la esta cobrando pues es un buen estudiante. Y por último me ha transmitido a través de mi hijo que ya tiene la factura de la ropa para que le aboné la mitad.
Y yo le he contestado que por la salud emocional de mi hijo y que no perjudique sus estudios me comunicare a través de él con un correo exclusivo que me he creado por si se pasa con ofensas o amenazas yo tenga una prueba que pueda presentar.
Mi petición es la siguiente, los artículos de la Constitución Española donde pone cuáles son gastos ordinarios y gastos extraordinarios, y si el niño recibe una beca esa sería para seguir formándose con refuerzo en clases particulares. Y si estoy obligada a pagar la mitad del gimnasio, pues hay otra forma de deporte que no sé necesita de un gimnasio.
Un salufo
Buenos días,
En primer lugar agradecerle su consulta.
Para poderle dar una contestación a sus preguntas necesitaríamos más información sobre su caso, por lo que le insto a que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Mi ex quiere apuntar a nuestro hijo a un colegio concertado,estoy obligado a pagar las cuotas? Ya que yo no deacuerdo.Gracias.
Buenos días,
En estos casos ambos progenitores tienen que estar de acuerdo. En caso de que uno de los dos no lo esté, no tiene obligación al abono del mismo.
Un saludo
hola buenas tardes
soy richard
me separé de mi pareja con hipoteca e hijo.
ella tiene la custodia,tenemos un convenio de mutuo acuerdo,pero perdí el convenio regulador.
¿que gastos de la vivienda,suelen pagarse? a parte de la hipoteca,el seguro de la vivienda,la comunidad y el ibi,,
debo pagar a medias algo mas,,?como la luz,,,y el agua,,
y como podria consegui una copia del convenio?
Buenas tardes,
Dependerá de lo que tengan pactado en el convenio. Si no dispone de él, debe solicitar una copia al juzgado que se tramitó el divorcio.
Un saludo
Hola, me voy a divorciar de mutuo acuerdo en breve. Mis hijos menores van colegio concertado. Eso estaría incluido en la pensión? Porque yo (madre con custodia exclusiva) pensaba que era a medias. Yo había pensado abrir una cuenta corriente en la que él ingresé 300 euros y yo otros 300 mensuales. Y de ahí pagar las cuotas del colegio, comida, extraescolares, etcétera…
Pero me dice una amiga que la educación la paga íntegra el padre (con la pensión de manutención) si es así, con 300 no llega para todo. Tengo que pedirle más? La semana que viene haremos el convenio regulador y quiero ir bien informada. El ahora está cobrando el paro, cobra algo más 1300 y yo cobro 900.
Gracias de antemano.
Buenos días,
En primer lugar agradecerle la pregunta.
La pensión de alimentos depende del tipo de custodia que quieran realizar.Asimismo si ustedes se divorcian por mutuo acuerdo, puedes acordar lo que vean conveniente.
Si no tienen abogado que les tramite dicho divorcio puede contactar con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Tengo patria potestad compartida y necesito un certificado de la guardería con las cantidades abonadas, la guardería me niega a darme las cantidades abonadas porque dice que la madre no quiere que se me facilite ese dato. Yo paso la pensión de alimentos todos los meses, se puede negar la guardería a darme ese dato?
Hola, en el convenio regulador se especificó una partida concreta de dinero para medicamentos y forma parte de la pensión de alimentos que yo abono puntualmente todos los meses.
Ahora, mi ex mujer, me dice que cuando mi hija esté conmigo, debo comprar yo los medicamentos ( antotermicos, etc…) para mi hija en caso de necesitarlos.
Es poco dinero pero no quiero que se ría de mi.
Gracias.
Hola,
Tengo custodia compartida de mi hijo y pactamos unos gastos ordinarios al 50% y los extraordinarios al 55% a mi cargo. Está firmado en convenio que son considerados gastos extraordinarios los gastos que no se incluyan en la Seguridad Social o en el seguro medico privado.
Antes del divorcio el niño estaba asegurado conmigo en una póliza médica cuya cuota pago por nómina como ingreso en especie por parte de mi empresa.
Tres años despues ella me ha informado de su negativa a pagar su porcentaje de la cuota del seguro privado, pero sí los tratamientos que se deriven de su uso como hasta ahora se venía haciendo.
Debe o no debe abonar la parte que le corresponde de la cuota mensual del seguro medico privado?
Gracias de antemano por su respuesta.
Buenas tardes, mi exmarido me plantea que lleva pagando 250 euros + IPC durante los 6 años que llevamos divorciados, que yo debo haber aportado la misma cantidad durante esos años, es decir que entre ambos hemos aportado 500 euros + IPC mensualmente.. Mi ex-marido calcula que nuestro hijo ha tenido un gasto mensual de 200 euros por lo que durante 6 años he ahorrado 300 euros mensuales que yo he utilizado en mi beneficio, me pide que abra una cuenta a nombre de mi hijo por el importe que, según mi ex-marido, mi hijo no ha consumido. (300 euros X 12 meses= 3600 euro X 6 años=21600 euros).¿Esto es así? Si esto no es así ¿como puedo argumentárselo para que no me presione?
Buenos días,
En primer lugar agradecerle que se haya puesto en contacto con nosotros. No obstante para poderle dar una respuesta a su pregunta es necesario que nos de más información así como examinar el convenio regulador firmado entre ambos. Por ello le insto a que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenos días
Si tengo un convenio regulador en el cual la munutencion entra todos los gastos
Mis hijos van a un colegio concertado, el cual se abona una mensualidad, si el colegio suben las cuotas, he de abonar más dinero en la manutención??
Gracias
Buenos días,
En un principio solo se tiene que abonar lo que se establece en el convenio. No obstante para poder asesorale adecuadamente es necesario que examinemos dicho convenio regulador. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Hola,
Tengo 2 hijos de 12 y 16 años cuya custodia tiene su madre a la que pasó 741 euros de pensión de alimentos.
La madre ha decidido empezar a darle una paga mensual al hijo mayor puesto que ha empezado a salir con sus amigos.
Me reclama la mitad de dicha paga.
Estoy obligado a pagar la mitad de la paga? Entiendo que los gastos en pizzas y cine con sus amigos, por decir algo, son ordinarios y la paga es sólo una manera distinta de gestionar ese gasto.
Muchas gracias por su atención
Buenos días,
Estoy divorciada con 2 hijos menores. La custodia la tenemos compartida por semanas. En el convenio se marcó una pensión de alimentos de 200€ por los 2 niños. En su momento pensaba que la pensión de alimentos era para equilibrar la diferencia de sueldos entre padre y madre y que los gastos de comedor del cole y extraescolares se pagaban a medias. ¿Es correcto o con la pensión de alimentos tendría que pagar yo los gastos de comedor?
Gracias
Buenos días,
Depende de lo que se establezca en el convenio. Por ello si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros para tratar su asunto en concreto y examinar su convenio regulador. Puede contactar a través de correo info@comarabogados.es
Un saludo
Buenas tardes
¿Qué tipo de gasto se considera la matrícula de la Universidad?
Muchas gracias y un saludo
Hola,
El colegio me ha quitado de la aplicación la posibilidad de ver si la madre de mi hijo paga las cuotas del colegio, que es concertado, y el comedor, antes podía verlo. Es posible que me oculten esta información.
Gracias
Buenos días,
Si usted tiene la patria potestad de su hijo tiene el derecho de saber sobre el. No obstante si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para concertar una cita y que nos de más información de los sucedido.
Un saludo
Estoy hobligado a abonar las clases particulares de inglés de mi hijo..?o eso entra en la manutención….o no estoy hobligado si lo quiero
Buenos días, mi hija quiere estudiar un grado de formación profesional para ello ha decidido mudarse a la capital para llevarlo a cabo, mi pregunta es, se considera el pago de piso de alquiler un gasto ordinario o extraordinario, teniendo en cuenta que podría viajar en transporte público para ir todos los días por ejemplo, y por otro lado la compra de un portátil es ordinario o extraordinario.
Muchas gracias.
Hola! Llevo divorciado 15 años y ahora mi ex pareja quiere pasar los gastos ordinarios como extraordinarios. Por favor, podían indicarme si podría solicitar en el juzgado el desglose de los gastos ordinarios. Dice que no se cree a mi abogada y que solo dejara de pedirme el dinero para el material escolar cuando se lo diga un juez. En mi sentencia no viene desglosado. Podría solicitar el desglose en el juzgado?
Hola,
Tengo una hija menor de edad (3 años) con una discapacidad intelectual superior al 80% y soy el padre no custodio. Este año ha acudido a una «guardería» de una Asociación de personas dependientes. La matrícula y las cuotas mensuales las hemos abonado a medias; me surge la duda de si ese gasto es un «gasto ordinario» y se tendría que haber sufragado con la pensión alimenticia que le abono mensualmente. Gracias de antemano
Buenas
Soy padre recién divorciado, y la sentencia solo fija las pensiones de alimentos de mis hijos, uno mayor de edad cursando estudios universitarios, y la otra aún en la eso con la custodia de la madre. También tengo que pagar una compensatoria a mi ex. y los extraordinarios al 70 yo y 30 mi ex. El mayor, esta sacándose el carnet, que vamos pagando 70/30. Luego quiere un coche… y ahí viene el problema, el vehículo le hará falta para desplazarse, porque si accedo, tendré que pagar el 70% del coche, lo tenemos que poner a nombre de mi hijo?( aunque lo utilizará también la madre). Pero todos los gastos que origine el vehículo, como revisiones, reparaciones y seguro, ¿también tengo que pagarlos y al 70%?
Hola mi hija de 14 años necesita unas clases de apoyo de matemáticas y me salen por 90 euros mensual, quería saber si su padre está obligado a pagar la mitad al ser algo extraordinario ya que nunca había necesitado clases de apoyo, o si me toca pagarlas a mi sola.
Buenos días,
Para poder contestar a su pregunta es necesario examinar su convenio regulador. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros de forma privada a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Yo tengo una hija y mi ex la lle a a clases particulares para no hacer los deberes con ella yo no me puedo hacer con esos gastos por que cobro 1000 euros y con los gastos que tengo no me llega y ella cobra 1600 aparte yo lo q siempre le compro o le doy nunca le pido nada estoy alterado por la situación me hace daño donde mas me duele q es mi hija q puedo hacer
Tengo la obligación de pagar a mi ex las clases particulares siendo ella la q quire llevarla sun consentimiento mío. No puedo yo por q no tengo y ella es por hacerme daño y aparte cobra casi el doble que yo.. Q puedo hacer?
Buenos días, el padre de mi hija en su día le dictamino un juez que tenia que pagar de pensión alimenticia 200€ y pagar el su casa y la menor hacia uso y disfruto del hogar, esa sentencia fue hace 6 años….mi hija ahora tiene 12 años y tras hacernos la vida imposible el y sus familiares…dejando de pagar pensión de alimenticia haciendo que yo me encargase siempre de todos los gastos de la niña…. pues me he visto obligada a comprarle la casa sin poder para que no le afectara a mi hija mas esta situación… mi pregunta es ahora que la casa la pago yo y el que no tiene ningún gasto importante solo el de la pensión de alimento y mi hija necesita clases particulares el lo tienen que pagar conmigo al 50%? porque le hemos puesto braket y si lo esta pagando a medias conmigo pero el dice que ya no tiene que pagar mas nada que lo demás entra todo en la pensión de alimentos, me gustaría tener conocimiento de ello.
Gracias.
Un saludo.
Buenos días,
A priori el dentista es un gasto extraordinario, no obstante para poder determinarlo con exactitud sería necesario examinar el convenio regulador que tienen en vigor. Si lo desea puede tener una reunión con nosotros. Puede concertar una cita a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Tengo una duda: Mi exmarido me pasa una pensión de 350 euros y ahora mi hijo se va a la universidad. Mi duda es si me tendrá que seguir pasando los 350 euros y a parte pagar entre los dos los gastos de colegio mayor y matrícula o ya no tendrá que pasar pensión y se la dará a nuestro hijo directamente.
Buenos días,
Para poder contestarle a su consulta es necesario que revisemos el convenio que tiene firmado con su exmarido. Si lo desea podemos tener una reunión para revisarlo. Puede concertar cita a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Hola buenas tardes.
Mi marido tiene una hija de otro pais y me gustaría saber si mi marido paga mas de la cuenta.
Mi marido manda mensualmente 500 euros al mes, el dice que es por su matricula ya que su hija se esta matriculando pero ya termino, y ahora dice que va a mandar por su pensión 300 euros al mes y no me parece muy justo que siga mandando tanto dinero porque ese dinero lo lleva mandando desde hace 13 años que es la edad de mi hijo y no se si esta mandando el dinero que debe mandar o se esta pasando de lo devido
Un saludo y gracias.
Buenos días,
Para poderle asesorar sería necesario que nos aportase más información y documentación, por lo que le insto a que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es y así poder concertar una reunión con usted.
Un saludo
Los gastos farmacéuticos se que entran dentro de gastos ordinarios si los cubre la seguridad social,pero si aún así el medicamento es muy caro lo debe asumir la parte que tiene la custodia también?o si es caro seria a compartir?
Buenos días,
A priori estariammos ante gastos ordinarios. No obstante, para poderle dar un asesoramiento concreto sería necesario que nos diera más información.
Un saludo
Buenas tengo la costodia de mi hijo que se dicto en enero 2018 su padre paga 200 € de mensualidad pero en el convenio pone que la cifra debe cambiar cada año mi pregunta es cunto me deberia pagar a cada mes desde entonces ya que no consigo encontrar ninguna tabla que indiquie el incremento gracias
Buenos días,
Para poder asesorarle sería necesario examinar su convenio regulador para ver a lo que se refiere. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es.
Un saludo
Hola
Le estoy pasando la pension de 300 euros. Ahora me dice que le tengo que pagar una linea de mobil para tener internet, estoy obligado a pagarsela?
En la declaración de la renta, he de declarar los gastos extraordinarios terapéuticos de mis hijos? Y las extraescolares como actividades deportivas?
Buenos días!
Paso una pensión de alimentos de 225€ a mi hijo, con el cual no tengo contacto desde hace un año ni con él ni con mi ex mujer porque ellos no quieren.
Y ahora me escribe para pedirme la mitad de los gastos por llevarlo a un psiquiatra y sicólogo privado.
Tengo que pagar dichos gastos, cuando podía haberlo llevado a la seguridad social?
Buenos días,
Al ser un tema delicado es necesario que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para poderle asesorar.
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas tardes, tengo dos hijas , una ya esta en la Universidad y la pequeña pasa a hacer bachillerato en el mismo colegio que siempre que es concertado pero a partir de bachillerato es privado.
Tengo que pagar la mitad de las mensualidades, matricula etc….
Actualmente paso una pensión por mis dos hijas de 1004,12 euros
En el convenio pone lo siguiente: Los gastos extraordinarios tales como libros, material escolar principio de curso, gastos medicos no cubiertos por la seguridad social, excursiones, actividades extraescolares etc… seran abonados al 50%.
Gracias un saludo
Muy buenas tardes y antes de nada, gracias por las excelentes respuestas que ofrecen a tan numerosas consultas.
Tengo una consulta sobre la que no encuentro respuesta.
Tengo un hijo con mi exmujer, ella costudia exclusiva, patria potestad conjunta.
Ella decidió llevarlo a un colegio concertado. Los gastos educacionales están incluidos en la pension de manutención.
Este año por primera vez, el colegio concertado me ha enviado una carta postal con un certificado de «donaciones».
En dicho certificado aparece como pagadora de dichas donaciones mi exmujer.
¿Podría incluir en mi declaración de la Renta la mitad de dichas aportaciones?
¿Se entiende que yo como padre, aporto la mitad de dichas cantidades a través de la pensión mensual de manutención y por tanto puedo deducirme la mitad de dicha cantidad?
En la Renta, manutenciones y otros gastos ya los incluyo en el apartado «Importe de las anualidades por alimentos en favor de los hijos satisfechas por decisión judicial»
Muchas gracias de nuevo. Pasen un muy agradable día.
Yo tengo la custodia de mis hijos y el mayor se ha apuntado a fútbol. Se supone q ambos pagamos a medias. Pero el material (zapatillas de fútbol) mi ex dice que me corresponde pagar a mi sola… Eso es así?
Hola, a mi hijo le han cambiado la graduación de las gafas, y mi ex mujer ya le he comprado 2 gafas y me reclama la mitad de la totalidad de la factura… Mi obligación es pagar dicha mitad o solo la mitad de una de las gafas?? Gracias
Hola, a mi hijo le ha cambiado la graduación de las gafas, mi ex pareja le ha comprado 2 gafas (unas de recambio que se quedara el) y ahora me reclama la mitad de las 2 gafas. Tengo que pagar esa mitad o solo la mitad de una de las gafas? ya que solo las ha comprado por precaución. En caso de tener que pagar la mitad de las dos, si yo tambien adquiero unas gafas para tener recambio en caso necesario, me deberia abonar la mitad de dichas gafas? Gracias
Buenos dias/tardes o noche.
El motivo de mi consulta es la siguiente. ¿Estoy obligado a pagar los cumpleaños que mi hija va de sus amigos, familiares o conocidos si no soy la parte custodio?
Podrían detallarme cuáles son los gastos extraordinarios que debo pagar y las que no ya que mi ex pareja quiere que pague todo lo que ella me presente.
Hola.
Estoy separado s la espera de juicio, tuve que salir de casa y paso 200€ mensuales porque me han aconsejado que así haga.
Ya tenían clases particulares cuando me fui de casa, según lo leido entiendo que no debo hacerme cargo de pagar, aparte, la mitad de esas clases.
Me está pidiendo la mitad de ese dinero.
Buenas tardes, actualmente estoy divorciado ( la custodia la tiene mi ex ), cada 15 días están un fin de semana conmigo. Estoy pasando una pensión alimentaria de mis 2 hijos de 458,01 €. Mi hija este año se va a matricular en un colegio concertado, mi ex me ha pasado las condiciones de pago, que serían 280 € de matriculación y después mensualidades de 320 € . En el convenio del divorcio pone que los gastos extraordinarios se pagan al 50 %. Resulta que a mi ex le han concedido el título monoparental y con ello se beneficia en el pago de las cuotas mensuales de un descuento que en este caso sería yo pago 160 € y ella pagaría 145 € . La pregunta es si ese descuento que se le hace , yo también tendría que salir beneficiado o no le puedo reclamar ninguna cantidad. Muchas gracias
Hola. Gracias por prestar ayuda.
Tenemos un convenio de divorcio firmado de mútuo acuerdo con guardia y custodia compartida sin pensión de ningún tipo. En el convenio se expresa lo siguiente:
Se pagarán al 50% los gastos de clases particulares que de común acuerdo decidan. Una parte debe notificar a la otra y ésta debe dar su consentimiento expresamente o su negativa o si no contesta se entenderá aceptada la propuesta. A falta de acuerdo o de resolución judicial que lo ampare, el gasto será a cargo de quien haya decidido la actividad.
Durante el matrimonio teníamos separación de bienes (capitulaciones).
Tengo varias dudas:
1. ¿Qué pasa con las actividades extraescolares que antes pagaba sólo un progenitor? ¿Deben ser pagadas por ambas partes? ¿Con caracter retroactivo? ¿Desde la fecha del divorcio? Concretamente hablamos de clases particulares para aprender a tocar un instrumento musical.
2. ¿Qué pasa con una actividad nueva extraescolar tras el divorcio en la que una de las partes no quiere asumir dicho gasto? Se trata de una actividad que académicamente es innecesaria a mi entender. Se tratan de clases particulares de inglés. El niño va muy bien en inglés en el colegio (notas de 10).
3. En el caso de que una de las partes acuda a un mediador, ¿dichos gastos también correrán a cuenta de ambas partes?
Muchísimas gracias de antemano.
Buenos días,
Al tener usted varias preguntas, lo ideal sería tener una reunión para poderle asesorar adecuadamente, por lo que le insto a que se ponga en contacto con nosotros de forma privada a través del correo info@coamrabogados.es
Un saludo
Hola.
Mi marido pasa una pensión de alimentos por su hijo a su ex-mujer de 200+ iCP anual, suba o baje. La cual dice que esta destina para los gastos del hijo, en relacion a colegio,ropa,viajes,etc..Asumen los gastos extraordinarios al 50% y que no exceda de los 150€. El convenio es de mutuo acuerdo, el cual no especifica ningún gasto ordinario ni extraordinario.
Hace unos años la madre decidió, poner al niño en una academia de ingles, y en un conservatorio para tocar el violín.
Comunico las actividades después de inscribirlo ella, unilateralmente, para el desarrollo del niño(, según sus palabras,) que sus notas son de 10.
¿ Debe mi marido hacerse cargo de esas actividades?
El pago de los gastos extraordinarios se pueden prorratear con la pensión de alimentos, o tiene que ser un único pago en tiempo limitado impuesto por al exmujer.
Buenos días,
Para poderle asesorar es necesario que nos de más información, por lo que le insto a que se ponga en contacto con nosotros de forma privada a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Buenos días,
Muchas gracias por esta web, es muy clara y va al grano. A pesar de todo, sobre el tema de la ropa tengo dos preguntas:
1. Si envío una bolsa con ropa para el fin de semana y el padre no custodio no devuelve prendas de manera reiterada, que puedo hacer? Y por supuesto lo que si devuelve está sin lavar.
2. El padre no custodio quiere llevarla a esquiar, hacer escalada, etc en sus vacaciones. Debo facilitar yo todo el material deportivo?
Buenos días,
En cuanto a la primera cuestión, le recomendaría que hablase con el padre, ya que legalmente no puede hacer nada como tal.
En cuanto a la segunda cuestión, son gastos extraordinarios no necesarios, por lo que dependerá de lo que ponga en su convenio regulador, aunque normalmente estos gastos son abonados por el progenitor que quiere realizar dichas actividades
Un saludo
Estoy divorciado desde hace 13 año , tengo un hijo de 20 años y está estudiando fuera y vive en un piso . Yo le sigo dando la Manuntencion y pago todos que esto lleva . Se lo ingreso a su madre .
Mi pregunta es si mi hijo está fuera estudiando y mi ex le da el dinero para comer y ella no le da nada , ella tendría que importar también dinero que no está con ella .
Buenos días,
Sí, la manutención debe ser abonada por los dos progenitores, dado que es una obligación de ambos. Si no convive con el otro progenitor, éste debería soportar también la manutención del hijo.
Hola, estoy divorciada con custodia exclusiva de mis dos hijos (uno con TEA) y toda mi familia está en Ucrania, es decir no tengo absolutamente ningún familiar aquí en España:
1) En el caso de que yo esté hospitalizada o tenga que desplazarme unos días por trabajo o a Ucrania para atender las necesidades de mis padres que son mayores, el padre de los niños está obligado a quedarse con ellos aunque no tenga custodia? ¿Puede negarse a quedarse con ellos? En este caso cuál es la solución? Con quién se quedan los niños, según la ley?
2) Dado que trabajo jornada completa, cuando no hay ni colegios, ni campamentos de verano, ni posibilidad de dejar a los niños con los abuelos (no tengo familia aquí), todo el coste de la niñera (en este caso día completo) lo ha de asumir el tutor que tiene custodia?
Muchas gracias.
Buenos días,
En primer lugar agradecerle que se haya puesto en contacto con nosotros.
Al tener varias cuestiones y ser un tema de familia delicado, lo ideal sería que se pusiese en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Estamos a su disposición
Un saludo
Buenas tardes,
Estoy divorciada desde hace 10 años, tengo la custodia de mis hijos. Mi ex me pide que le compre a mis hijos el outfit (ropa para ceremonia) porque lleva a los niños a una comunión de un sobrino de su pareja. Entiendo que le corresponde únicamente a él ese gasto, ya que es algo personal en su nueva relación de pareja. ¿correcto? Les agradecería me confirmaran si es así. Gracias y saludos
Buenos días,
A priori tendría que abonar los gastos su expareja, no obstante tendríamos que examinar el convenio firmado. Si lo desea puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Buenos días.
Mi hijo se va a estudiar a un municipio cercano por decision propia y conformidad del otro progenitor un Curso de formacion profesional. Debe desplazarse en autobús.
Está considerado un gasto extraordinario y por tanto se debe pagar al 50%?
Buenas tardes, mi pareja tiene una hija de 21 años a la que le pasa su pensión de 250€ mensualmente, aunque el sólo cobra 450.
Lleva un año estudiando online ilustración con profesor particular, y ahora quiere estudiar un curso de tatuadora. ¿Tiene que pagar la mitad de esos cursos?
Muchas gracias
Buenas tardes, tengo un debate con mi expareja. Tenemos un niño de 2 para 3 años, custodia compartida con fines de semanas alternos (para mi) y recientemente va a asistir a sus primeras clases del colegio. Ella aun no sabe si la junta le va a subvencionar el aula matinal/comedor/ clases extraescolares dentro del colegio porque quiere seguir estudiando.
Yo como padre trabajo para pasarle todos los meses la manutención a mi hijo y no le falte de nada. Pero ella dice que si no se la aceptan dicha ayuda no meterá al niño en ningún sitio porque no le llega el dinero. Es que ni al ampa lo quiere apuntar siendo un gasto único
¿Sería obligatorio pedirle a ella que hiciera el esfuerzo de apuntarlo a algo al niño y ya que creo que serian gastos ordinarios dentro dentro del convenio regulador?
Buenos días,
Vengo pagando mi pensión religiosamente desde hace 12 años y esta es de una cuantía muy elevada por estar en un colegio privado. Pues bien, me ha llamado el colegio y me han dicho que paguemos una deuda correspondiente a varios meses de impago del mismo (mas de 1800€) o que en caso contrario tendrán que tomar medidas.
Como debo actuar en este caso?
Buenos días,
Le isnto a que se ponga en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para explicarle cómo actuar.
Un saludo
Hola. Tengo una hija de 10 años y la custodia la tiene la madre. En el colegio va a tener que comprar una tablet la cual va a sustituir los libros de algunas asignaturas. Le tengo que pagar yo la mitad? O es un gasto que le pertenece a la madre?
Buenas tardes mi exmujer ha decidido unilateralmente que mi hijo por el que pago pension de alimentos de clases de apoyo solo por que suba nivel es septiembre y aun no ha suspendido nada .Ni ha repetido ningun curso ni tiene asignaturas pendientes esta en tercero de ESO.Gracias
Hola buenas dias.
Si en el convenio regulador de separación, cita que el comedor debera ser pagado integramente por el progenitor masculino. ¿El se puede negar a pagarlo si en mi semana, a mis hijas me es imposble atenderlas a la hora de comer?
El me dice que si yo no puedo atendendarlas a la hora de la comida por estar yo trabajando, que se queden en casa de los padres de el. Que debo de hacer?
¿Puedo yo negarme a que se queden en casa de sus abuelos siendo mia la semana?
Buenos días.
En caso de progenitores separados en los que ambos tienen la patria potestad, que por sentencia el padre debe pagar los gastos de libros y no lo paga.
¡el colegio puede informar a ambos de la deuda pendiente, o solo al padre que es el que no paga?
gracias
Hola, estoy separado hace 10 años mi hijo tiene 11.
En la sentencia de divorcio en respeto a los gastos extraordinarios dice:
Gastos Extraordinarios necesarios y urgentes:CON CARACTER EJEMPLICATIVO, se considera como tales los gastos de educación no cubiertos por la enseñanza sostenida con fondos públicos, el material escolar y los uniformes, … y luego sigue con los demas que en mi opinion si son, oftalmología , dentista.
Mi pregunta es , tengo que pagar el material escolar , libros, ampa, comedor y transporte?
Gracias de antemano
Mi exmujer ha matriculado sin mi conocimiento a nuestro hijo de 20 años en la universidad privada 500 euros mensuales!!!! Y me pide ahora que le pague la mitad cuando yo no he dado el visto bueno a esta decisión. Ella cobra su pensión religiosamente cada mes. Ella tiene medios económicos suficientes y yo no.
Mi pareja tenía la custodia de sus 3 hijos hasta éste año,(desde que comenzó su proceso de divorcio hace 4 años cuando su hija pequeña acababa de nacer tras denuncias falsas por parte de ella), que por motivos personales negoció con la madre la compartida, pero su hija mayor(16 años),muy manipulada por la madre, amistades y demás, declaró en contra de su padre por lo que automaticamente le concedieron la custodia total a la madre, ya que no se puede separar a los pequeños.
La cuestión es que lo que el juez dictó fué 100euros por hijo, gastos extraordinarios a medias y régimen de visitas ampliado, teniéndolos martes y jueves con pernocta y fines de semana alternos( vamos, que si echamos cuentas, al final son 2 días una semana y 5 días la otra, en total 15 días él y 15 la madre, como si fuera compartida pero a efectos legales ella es quien tiene todos los derechos).
A día de hoy nada se está cumpliendo ya que ella trabaja todo el día y es el padre quien se hace cargo de los niños pequeños( 7 y 4 años), tiene jornada partida en el cole, los lleva a comer a casa, por las tardes los recoge ,merienda, juegan, cenan y hasta los baña él y a las 21horas se los lleva a su madre a su casa. Esto lo venían haciendo así cuando él tenia la custodia porque trabajaba por las noches y negociaron que ella no le pasase nada en concepto de pensión pero que los niños durmieran con ella para poder trabajar.
Evidentemente por ellos aun no está pasando la pensión. A parte, toda la ropa, calzados, abrigos, uniformes del colegio los está cubriendo el padre y la madre no para de reclamarle comprar a medias lo que ella considera para usar cuando están con ella el fin de semana que le corresponde, ya que el resto del tiempo están con el padre y tenemos los armarios a rebosar de todo tipo de ropa.
Por la hija mayor si está pasando sus 100 euros y la madre igualmente reclama pagar toda la ropa y gastos tipo fotocopias del instituto a medias.
La abogada que teníamos no recurrió la sentencia, mi pareja está teniendo unos gastos impresionantes, no puede buscar un trabajo normal porque el estar con los niños absorben todo pero tampoco quiere que manos extrañas se hagan cargo de ellos porque la madre no puede, los niños van a veces llorando por las noches porque no se quieren ir y nosotros no podemos ni mudarnos de casa ni organizarnos según estamos ahora.
Perdón por extenderme, es complicado, pero queremos saber si hay forma de recuperar la custodia ya que al final seguimos asumiendo todo tal y como era antes de los cambios, y como hacer entender a esta señora que cosas son ordinarias y extraordinarias y que no puede estar amenazando continuamente que si no puede el padre que lo diga ya de una vez y ella busca las formas, pero que pague, que es lo único que le importa. Ahora mismos tiene el 100% de los gastos de sus dos hijos pequeños cubiertos, ella no cubre nada, solo dormir junto a ellos y la manutención de la mayor tambien.
La hija mayor está en ese momento en que sus padres son una mierda, el juez dictó para ella libertad de visitas a su padre, a si que cuando ha necesitado cosas ha estado día y noche con nosotros, o cuando hemos ido a la playa, pero desde que se empezó a pasar la pensión, no quiere ni ver al padre, le odia porque no le da todo lo que pide, porque ahora tiene pareja (yo) y es el culpable de que su madre está mal, de que no vivan juntos y cosas así que su madre no deja de alimentar hablandole cosas que no son. De hecho pensamos que su declaración en el ultimo momento en el juicio fué todo preparado. Ha tenido también problemas de conducta con su madre, no se lleva bien con los pequeños, se niega a responsabilizarse de ellos y ayudar, ha llamado payasos a los padres sabiendo que la ley la protege y ni un buen bofetón la pueden dar y al final ha sido ella la que ha condicionado la vida de sus hermanos.
Buenas tardes,
SU caso es delicado por lo que lo ideal sería que contactase con nosotros por privado. Puede ponerse en contacto con nosotros a través el correo info@comarabogados.es
Un saludo
Hola. Mi ex pareja ha estado dos meses hospitalizado y en casa recuperándose y no ha podido establecer el régimen de visitas, yo no le he exigido nada nada. Pero mi pregunta es: debería abonar los fines de semana y la tarde semanal que no los ha tenido durante estos tres meses? Gracias de antemano.
Buenos días,
La pensión de alimentos establecida en sentencia debe cumplirse y abonarse, independientemente se cumpla el régimen de visitas.
Un saludo
Estoy separado con dos hijas de 15 y 18 años, la custodia la tiene su madre y paso una pensión de 833 € por las dos
Desde hace 3 meses su madre está utilizando una tarjeta de crédito a cargo de la cuenta donde ingreso la pensión con un gasto medio mensual de 400 € además de los gastos habituales que se pasaban hasta ahora (luz, agua, gas, IBI, comunidad, comida, ropa …) ¿Tengo derecho de saber en que se están gastando esos 400 € extras mensuales de la tarjeta?
Gracias
Hola
Mi hijo repite 19 años . Desde hace 4 años estoy pagando el 50% del importe de las 3 academias a las que ha organizado la madre. El gasto es mensual además de la pensión mensual. Puedo negarme a pagar este gasto de academias que no está funcionando ya que ha suspendido todas excepto 2. Se lo he comunicado a la madre por email que no estoy conforme porque además de que no son efectivas el gasto deja de ser eventual y es periódico. Ella me ha contestado amenazando que va a ir al juzgado para que me obliguen a pagar.
Puedo justificar mi decisión de no pagar por todo lo mencionado anteriormente y como prueba de ello presentar ingresos mensuales y boletines de notas etc.
Mucha gracias y un saludo
Buenas,
Mi consulta es la siguiente: en el convenio se fija una pensión por alimentos de 300€ +Ipc. No obstante, desde el primer momento de la separación, se me presentan los gastos de material escolar que yo, por desconocimiento y creyendo que son extraordinarios, abono en lo que creo que es un 50 por ciento, porque tampoco tengo justificante. Se limita a pasarme la cantidad que es y yo se la pago.
Ahora se que no debería haberlos abonado porque están incluidos en la pensión. Si me niego a abonarlos este año ¿podría solicitarmelos?.
En el convenio se recoge que abonaria el móvil y tambien lo estoy pagando yo, y que me facilitaría ropa, y tampoco, yo se la compro para cuando están conmigo. ¿Qué debería hacer?
Gracias por su respuesta
Buenas.. la madre de mis hijos va a comprarle un ordenador al hijo mayor y quiere que yo le pague la mitad.. estoy obligado a pagarlo
Otra pregunta…. mi hijo estudia en un pueblo cercano al mio y ella quiere que le pague gasolina… estoy obligado a pagársela..
Una mas… ella dice que nuestros hijos salen de paseo y que yo estoy obligado a darle dineros también a ella para salir los hijos de paseo…
Y las mas importante… ella tiene una nueva pareja y esta viviendo en el domicilio familiar que yo le deje a mis hijos para vivir mientras se hacen mayores.. EL DOMICILIO FAMILIAR ES DE MI PROPIEDAD..
Soy pensionista cobro 963 euros directamente de la pensión me embargan 350 de 5 años de atrasos e perdido la patria y potestad por que no me la dejaba. Ver al no tener familiares y aparte 200 mensuales en total 550 este mes si no puedo pagar los 200 q me puede pasar gracias antemano
Buenos días,
Tengo custodia exclusiva de mi hijo, que ha ido hasta ahora a un colegio concertado y según convenio los gastos escolares se consideran ordinarios y están incluidos en la pensión de alimentos. Los gastos extraordinarios se pagan al 50%.
Ahora que termina secundaria hemos pactado que curse bachillerato en un colegio privado, pagando entre ambos la diferencia entre la cuota actual y la del privado. El resto (libros, material, importe de la cuota original) los sigo abonando yo cómo hasta ahora.
Le han concedido una beca por bajos ingresos familiares (la pedí yo cómo familia monoparental, computando la unidad familiar él y yo, y considerando sólo mis ingresos).
La pregunta es si el importe de dicha beca debe cubrir la parte ordinaria o extraordinaria. Mi exconyuge quiere que se cubra la diferencia de cuotas con la beca, y pagar lo que falte al 50%, pero hay un gran desequilibrio económico entre ambos y precisamente yo pensaba abonar mi parte con la beca, que de otro modo no podría, y que han concedido precisamente por mi situación económica.
Gracias de antemano.
Buenos días, llevo divorciado más de 10 años, la custodia de mis hijos la tiene mi exmujer, le pago cada mes los gastos que me corresponden, pero ahora mis hijos ya son mayores de edad y no quieren venir a pasar los fines de semana que me corresponden conmigo, mi exmujer me dice que yo tendría que darle más dinero por esa circunstancia, osea que aparte de la pensión debería darle la parte proporcional por esos fines de semana que no vienen, alega que le hacen más gasto a ella….eso es correcto? Debería darle más dinero? Muchas gracias por anticipado, un saludo
Buenos días,
Mi pareja tiene una hija de 15 años. A final de curso acaba la ESO en un centro concertado de Barcelona. Cobra un sueldo de 1500 al mes netos y pasa pensión de 300 euros más 175 para gastos (piscina/gimnasio, mutua, academia de inglés…) La tecnología (ordenador, móvil, tablet…siempre la compra el como regalos, voluntariamente) La ex le exige aumentar gastos extras para que continúe estudios no obligatorios(seguramente Bachillerato en él mismo instituto). Tiene derecho? Ahora tenemos una bebé de un año y nos hemos comprado un piso juntos, con lo que la situación se ha modificado desde el convenio. Gracias
hola, tengo un niño de 8 años con convenio regulador de fines de semana alternos y lo que me corresponde en verano,desde 2019 mi ex vive en la ciudad por buscarse la vida trabajar,y el niño esta en un pueblo a cargo de la abuela, yo paso la pensión todos los meses en cuanto cobro, y aparte le compro ropa y calzado,osea yo cumplo de sobra, gracias a aque vivo con mis padres y comparto habitación con mi hijo cuando viene, al no tener piso de alquiler,
estos ultimos 5 meses o asi, mi expareja tiene trabajo a jornada completa la paso la pension y 10 dias o asi despues me pide que la adelante la pension (actualmente esta en 180€) el 22 de marzo le pase la pension que corresponde a junio, gano 1300-1400€ netos( con pagas extras y nocturnidad incluida) y ella 900€, ami estos 2 años de coravinurs me a ido bien y he ahorrado una cifra de unos 20.000€ , ella me pide la pension con excusa de comprarle cosas a nuestro hijo en comun, pero hable con la abuela del niño y se a visto que no le llega el dinero a mi hijo. ella se gasta la pension aqui en la ciudad y el niño no recibe nada, le mantiene la abuela con su pension de viudedad de 700€.
Que es mejor hacer? yo no puedo pasar 2 pensiones cada mes una a la madre y otra a la abuela, la abuela dice que ella es la perjudicada,(creo que las han contado que tengo dinero ahorrado) puede ser que solo quieran mirar por ellas y sacarme mas €€? teniendo en cuenta que no tengo piso y vivo con mis padres mi sutuacion es un poco penosa.( los ahorros son para eso para comprarme un piso para mi y para mi hijo)
Buenos días,
En primer lugar gracias por la consulta. no obstante es un tema delicado y complejo por lo que le insto a que se ponga en contacto con nosotros de forma privada a través el correo info@comarabogados.es o que tenga una reunión con nosotros.
Un saludo
Hola buenas tardes :
Soy jubilado y me han embargado la pensión por no pagar la pensión alimenticia y los gastos extraordinarios que se adeudan considerando los dos conceptos como principal….¿es correcto que lo hagan así ?, o lo mas correcto seria la pensión por alimentos lo que haya marcado el juez (en este caso el 40%) y los gastos extroardinarios según marca la ley que no puede embargar mas alla del salario minimo interprofesiona.
Buenos días,
Necesitamos más información para poder darle una respuesta. Por favor póngase en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es
Un saludo
Hola.
Una pregunta.
El mes pasado se dictó sentencia en la cual se me otorgaba la custodia.
Este año nuestro hijo tendrá que cambiar de centro infantil ya que en el que está actualmente cierra definitivamente.
Su padre quiere que vaya a un centro infantil con el cual yo no estoy de acuerdo ya que tendría que despertar al niño bastante antes para llevarlo ya que es una zona muy concurrida a nivel de tráfico (yo quiero un centro al que podemos ir caminando desde casa y porque él simplemente lo busca dos tardes a la semana, yo lo dejo todos los días y lo busco los días que no lo busca él).
En este caso, si no hay acuerdo, él tendría que pagar la mensualidad del centro infantil???
(Se que en el caso de que vaya a la que yo he mirado, sería un gasto ordinario como hasta ahora)
Muchas gracias
Bueno dias .
Mi pregunta es la siguiente:
Mi marido tiene un hijo de 16 años con su ex, están en proceso de cambio de convenio ya que el niño no quiere estar más con el padre y ella se quedará la cutodia completa , ella exige que el padre le pagué carnet de conducir y le compré un coche al niño una vez este cumpla 18 cosa que el padre le pago licencia de moto para menor y ella dijo que no y perdió el padre el dinero.
También ella le exige pagar grado superior, matrícula y gasto mensuales si fuera a una privada. mi pregunta es esto un juez obligaría al padre a todo esto si van a juicios?
Hasta ahora he pagado los gastos de educación en primaria y secundaria. Pero mi hija entra a Bachiller, los libros no son gratuitos y no es educación obligatoria. ¿Hay que pagar los gastos a la mitad?
buenos dias, paso una pensión de alimentos de 200€ mensuales. ¿tengo que pagar aparte el uniforme del colegio, los libros y la carpeta escolar? ¿tengo que pagar esos gastos junto a mi exmujer fuera de la pension de alimentos o está incluida en esa cantidad que ya doy?
Buenos días
Tengo un hijo ahora de 19 años. Cuando me separé, iba a colegio privado y su madre, la cual ostenta la custodia, me pidió 400 euros de pensión para poder pagar ese colegio y acepté.
Dos años después, le concedieron el concierto educativo, y dejó de pagar el colegio.
Yo siempre le he seguido pagando la misma cantidad, 400.
Ahora, vuelve a una escuela de fp privada y su madre me pide los 400 más la mitad del colegio privado.
Yo alego, que cuando determinamos la pensión, el colegio ya era privado, por lo que entra dentro de esa cantidad.
ahora dice que me va a denunciar.
Gracias
Buenaas, mi hijo necesita un ordenador para los estudios y sale a unos 1000€, el padre dice que pague el ordenador y luego me da la mitad, pero no estoy de acuerdo con él… Yo pienso que es pasarle el presupuesto, que me ingrese la mitad y compro el ordenador no?
Buenos días,
Mi expareja no me quiere actualizar la pensión de alimentos según el ipc como viene indicado en el convenio regulador firmado en 2020. Él me abona la pensión de alimentos que acordamos, y alega para no actualizar el ipc que yo debería de aceptar descontar unos 60€ correspondientes a la mitad de la cuota del colegio concertado al que iba la niña hace dos años cuando se firmó el convenio. Ahora ya va al instituto, en este caso el del pueblo delnde todos residimos y que es público. Él nunca manifestó no querer llebarla al instituto público, ni se ha opuesto a ello. Sin embargo al requerirle yo la actualización me dice que no puesto que yo tampoco le descuento este importe. Con esta premisa tampoco paga la mita de de las clases de extraescolar de inglés de ninguna de las dos niñas, aunque tampoco manifestó su oposición, al contrario en un principio al irlas a inscribir comentó que ya lo pagaríamos a medias.
Gracias
estoy divorciado desde hace 13 años con custodia compartida y gastos compartidos, ami hija de 15 años lleva un año viviendo conmigo por decisicion propia y el juez lo ha autorizado sin visitas a la madre, mi exmujer lleva sin pagar la mitad de los gastos de mi hija (academia, telefono, dentista, oculista) dos años, yo cobro 1300€ al mes y ella 1070€ al mes, tenemos otro hijo de 22 años que esta incapacitado y que sigue con la custodia compartida, por nuestro hijo nos ingresan 280€ al mes a cada uno. Se le puede embargar el sueldo o algun otro bien. Estoy en tramites para pedir la custodia total de mi hija pero todavia no la tengo
Buenos días,
Usted puede reclamar los gastos impagados y solicitar la custodia total a través de una modificación de medidas. Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo info@comarabogados.es para poder tratar más detalladamente su asunto.
Un saludo
Buenas tardes, en el caso de que el progenitor no custodio, en este caso es el padre ,no me avisa de que al menor lo lleva al dentista y luego me pasa la factura descontándomela de los gastos extraescolares cuando so estos están bien especificados en nuestro convenio, cómo tengo que proceder? Gracias.
Pd: todavía me debe los gastos del inicio del curso escolar.
Mi ex llevo a la niña a un dentista para arreglarle una muela sedandola sin mi consentimiento puesto que no me dejó que yo la llevara a un dentista y la factura es elevada ahora quiere que yo Page la mitad y nunca estuve de acuerdo en la sedación a día de hoy no estoy trabajando ni tengo ingresos estoy obligado a pagarla
Hola. La ropa que se le compra al niño para hacer el baile de fin de curso, es gasto extraordinario?
Hola ,si yo tengo la custodia compartida de mi hija y mi hija los 15 días del mes que este conmigo tengo yo que pagar la guardería pues ya que los primeros 15 días del mes no ha ido total la pregunta es si tengo que pagar la cuota entera del mes o tan solo los 15 días que haya ido un saludo
Mi marido le pide los recibos de todas las extraescolares, estadas de verano, patines, etc… de su hija a su ex y esa se enfada.
Es legal y correcto pedir los recibos?
Buenas tardes!!
Mi ex quiere dejar de pagar los gastos de comedor, uniformes y libros del colegio privado al que va nuestro hijo desde siempre, el me pasa una manutención de 200€ y la cuota del colegio pq eso sí está claro en el convenio, pero siendo privado el colegio no sería un gasto extraordinario? O se puede ver cómo q entra en los gastos de pensión?
Gracias.
Buenas tardes,
Mi marido tiene un hijo de su anterior pareja y cada mes le pasa la manutención estipulada en la sentencia.
Hasta el momento le estaba pagado el 50% de los libros, material escolar y excursiones pero hemos empezado a informarnos y al parecer ese gasto esta incluido en gastos ordinarios puesto que en la sentencia solo dice que son gastos extraordinarios al 50% los gastos médicos y farmacéuticos.
La duda que nos surge es: la sentencia se firmo antes de que el niño estuviera escolarizado ¿en este caso estarían los gastos escolares también reflejados en la manutención?
Tengo la custodia total de nuestra hija. Ella no va a comedor, y el padre tiene en convenio que la recoge los días de visita a la salida del colegio. Él no llega a la salida del colegio y me quiere obligar a contratar el comedor. Yo no necesito este servicio, ya que, modifiqué y adapté mi jornada laboral para poder tener las tardes libres y poder ocuparme de ella, reduciendo jornada y reduciendo mi poder adquisitivo. Cuando negociamos el convenio, el solicito un martes y jueves de visita semanal, porque su jornada laboral finalizaba a las 12 y podía recoger a la niña sin problema a la salida del cole. Ahora, intuyo que ha ampliado horas en el trabajo, y pone de excusa que no llega a la hora de la salida del cole, y quiere obligarme a contratar el comedor para recogerla a las 16h, que si llega al colegio. Se apoya en que el gasto de comedor es un gasto ordinario. Pero, realmente es un gasto suyo, un servicio que necesita para poder cumplir el régimen de visitas, no es un gasto diario de la niña. ¿Puede obligarme?
Hola.Mi pregunta es: mi exmarido es pensionista,cobra dos pagas dobles anuales,me pasa 300€ de manutención pero me debe dar más cuando cobra el doble?
Hola la custia la tengo yo ,mi ex la pasa 300 de manutención pero s pensionista y cobra dos pagas dobles ,le tendría q dar más cuando cobra doble?
Sino puedo recoger a mi hijo a la salida del colegio porque estoy trabajando y lo dejo en el comedor….. Esos pagos estarian ya incluidos en la pensiôn alimentos q paso?